domingo, 13 de febrero de 2011

LINK 2011: F C

La creatividad: estructuras mentales, activadores, procesos y tendencias.

La creatividad es la rama de la psicología, la creatividad es un bien social que le permite al ser humano hacer modelos de vida para el desarrollo.

Mihaly Csikszentmihalyi (1996) habla que cada uno de nosotros tiene dos tendencias contradictorias una es la conservadora y la expansiva y aporta que las dos tendencias deben ser desarrolladas simultáneamente.

La creatividad es impulsada por la innovación ya que esto ayuda a la creación de recursos y productos para satisfacer las necesidades.

Conceptualización:

La creatividad es un proceso mediante el cual el ser humano innova y produce nuevos mecanismos que son útiles para el ser humano y la satisfacción de necesidades.

Martin (1998) el aporta al concepto de creatividad “la innovación útil” ya que permitiría asociar el acto creativo con la creación de algo útil y beneficioso para la sociedad.

El hombre tiene la capacidad de inventar, razonar, imaginar, reflexionar y crear procesos de indagación que permitan las búsquedas de nuevos conocimientos para la creación de productos tangibles o intangibles.

La creatividad es algo que todos los seres humanos tenemos, es algo espontaneo e innato que nos permite desarrollar dos tipos de pensamiento: el lateral y el lógico los cuales se complementan y se hacen interdependientes e interactuantes.

La característica creativa del pensamiento permite analizar tres generaciones:

En la primera generación se habla de la creatividad como algo útil para el coeficiente intelectual. Esta generación está vigente ya que la humanidad seguirá reflexionando para abrir nuevas posibilidades.

En la segunda generación se hace énfasis en lo pragmático ya que los problemas se vuelven oportunidades de crear estrategias para soluciones concretas.

En la tercera generación se habla del vivir creativo, implica resolver problemas de forma creativa e innovar en la imaginación.

Para determinar el potencial creativo de una persona se tiene en cuenta los siguientes factores:

Originalidad, flexibilidad, productividad, elaboración, análisis, síntesis, apertura mental, comunicación, sensibilidad para los problemas, redefinición, nivel de inventiva además de esto la expresión, el sentido del humor y el factor sorpresa. La creatividad implica olvidar ideas obsoletas e innovar.

Como alimentamos la creatividad también podemos matarla con actitudes y conductas que desestimulan el acto creador alguno de estos aspectos son:

Pensamientos negativos, incoherencia, rigidez, angustia, violencia, estrés, miedo, ignorancia, inseguridad, debilidad, poder, pesimismo, individualismo, presión, conformismo, prepotencia, flojera, rutina entre otros aspectos que minimizar las capacidades creativas del ser humano.

La creatividad es considerada como un punto de inicio para buscar superar conocimientos ya planteados ya que todo paradigma puede ser superado e innovado.

Los procesos creativos son aquellos que crean esquemas simbólicos característica que se considera bastante complicada. La innovación es limitada por la prestación de la conciencia ya que los ser humanos nos hemos quedado en muchos de los obstáculos que se han presentado y no utilizamos la imaginación y la creatividad para buscar solución a los problemas de manera real y concreta.

Podemos concluir que el ser humano debe explorar sus conocimientos y sumergirse en un mundo lleno de oportunidades y acontecimientos que lo impulsen a crear e inventar nuevos mecanismos y formas de solucionar problemas y crear productos que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Implementar la tecnología que hoy día es una herramienta práctica y útil para la invención de prototipos especializados que nos ayudan al desarrollo mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario